Una clase abierta de arqueología submarina “sumergió” a los alumnos de la NTG en los secretos del mar Negro.

Los alumnos de tres clases de la Escuela Secundaria Nacional de Comercio de Plovdiv se sumergieron –literal y metafóricamente– en el mundo de la arqueología submarina durante una clase abierta dedicada al patrimonio cultural marítimo de Bulgaria.

Una clase abierta de arqueología submarina “sumergió” a los alumnos de la NTG en los secretos del mar Negro.

El evento fue organizado por el profesor de historia Rosen Ivanov, quien combina su labor docente con su experiencia como buzo.

La invitada especial fue la arqueóloga submarina Ivelina Petkova del Centro de Arqueología Submarina (CAS), quien presentó una exposición elaborada especialmente para los estudiantes. Habló sobre la misión del Centro, los descubrimientos importantes en la costa del mar Negro y las tecnologías que están cambiando la forma de investigar el pasado bajo el agua.

La clase introdujo a los alumnos en aspectos poco conocidos, pero muy significativos, de la arqueología búlgara: asentamientos prehistóricos sumergidos, puertos antiguos, fortalezas medievales y barcos antiguos descubiertos frente a las costas búlgaras. Se prestó especial atención al naufragio más antiguo conocido del mundo, documentado en el mar Negro, así como a las capas arqueológicas únicas cerca de Nesebar, Sozopol y Kiten.

Ivelina Petkova destacó el uso de tecnologías modernas –drones submarinos, sonares, vehículos operados a distancia– que permiten documentar sitios a profundidades superiores a 2000 metros. El proyecto “Mar Negro”, realizado en colaboración con instituciones internacionales, fue presentado como ejemplo de integración científica y técnica exitosa.

En la parte práctica de la clase, Rosen Ivanov presentó equipo de buceo real, incluido un traje de buceo y una botella de oxígeno, demostrando las funciones de cada parte y su aplicación en la arqueología submarina. La demostración complementó eficazmente la parte científica y proporcionó una clara impresión visual del trabajo real de campo.

Durante la clase, se destacó que Bulgaria es pionera en arqueología submarina no solo en Europa, sino también a nivel mundial. No es casualidad que fuera el segundo país del mundo en ratificar la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, y en 2025 el CAS recibió el estatus de Centro Regional de la UNESCO para la región del mar Negro.

La clase no solo amplió los conocimientos de los alumnos sobre la historia de Bulgaria, sino que también mostró cómo la ciencia, el patrimonio cultural y la tecnología moderna pueden presentarse de una manera emocionante y accesible.

Entre los invitados estuvieron el director de la NTG, Nikolay Mitov, la subdirectora Iskra Koicheva y docentes de diversas disciplinas que también siguieron con interés la presentación de los tesoros submarinos del mar Negro.